David Gilmour

David Gilmour

domingo, 27 de diciembre de 2009

Prisión

Atrapado en lo que párese ser mi mente en serrado por los pensamientos que crean paredes obscuras, solo en ciertos momentos observo una ventana hacia la realidad, veo mi cuerpo moviéndose caminando sin rumbo aparente, veo a las personas que pasan junto ami, me ignoran como sino existiera, solo sigo vagando entre la multitud, preguntándome como es posible moverme si no se adonde me dirijo no puedo controlar el movimiento de mi cuerpo, de repente observo que el cuarto obscuro en el que e quedado encerrado se convierte en un vórtice de colores, donde caigo, al decender pareciera que no tiene fin, he quedado perplejo de todas estas imágenes que miro dentro de mi cabeza veo creaturas abstractas animales con pies largos y cuerpo de elefantes, creaturas con cuerpos metálicos figuras de cera, manteniendo la calma regreso ami prisión y de vuelta veo el mundo real solo como espectador porque mi cuerpo se mueve solo, al seguir caminando de repente veo como la calle se tuerce y mi mano se derrite, observando el viento ondularse y miro a la gente tomar formas impresionantes, pero mi cuerpo no lo soporta y se desploma sobre el asfalto veo la sangre que corre de mi mano pareciendo una pequeña línea carmesí en el piso no siento el dolor no siento mi cuerpo, la desesperación créese y mi prisión se convierte en el mismo infierno imaginándome creaturas horribles, atrapado en mi propio cuerpo como es posible no puedo gritar no puedo hablar ni si quiera puedo mover mis parpados, mirando hacia el techo imaginándome el cielo nocturno veo un circulo que poco apoco se llena de colores que jamás había visto, acercándose lentamente observo que es otra ventana que me muestra un mundo donde el dolor no existe la agonía ni la desesperación un mundo donde la cordura quedo atrás y solo queda la locura de los seres humanos.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Abismo

Yendo por la vida solo veo pasar los días uno tras otro preguntando me si vale la pena seguir aquí, solo oyendo voces en mi cabeza de personas discutiendo y gritando asiendo un llamado para que valla con ellos, solo los ignoro esperando que sea pasajero, solo cada día estoy en un abismo de lo mas profundo solo acompañado de la agonía, entre sueños observo a aquellos que me gritan me muestran el infierno y a que castigo me tocara soportar sabiendo que la tortura nunca terminara solo me queda el abismo del cual no saldré tras tantas alucinaciones que se manifiestan imaginándome fuera del umbral de este eterno dolor, quiero salir y sentir el aire rozando mis mejillas, el poder admirar el universo y tocar una estrella el poderme sentir como un ave libre del dolor y la agonía pero la realidad regresa y mi locura perdura cada vez mas.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Entrevista de Manticornio a Mauricio Sotelo


ATC– Qué tal, Mauricio. Gracias por concedernos esta entrevista. No se si lo sepas, pero CABEZAS DE CERA se está convirtiendo una de las representaciones de rock progresivo mexicano más importantes. Cuando iniciaron su proyecto, ¿alguna vez pensaron que podrían llegar a donde están ahora, en tan poco tiempo?

Mauricio– Al principio no, pero creo que es un poco por el resultado de trabajar constantemente y el no esperar a que nos hagan las cosas, sino hacerlas. Llevamos siete años y la “popularidad” que de alguna forma ha adquirido CDC en los circuitos nacionales e internacionales es para nosotros un motivo de orgullo y nos motiva a hacer mejor las cosas, la verdad al principio todo esto empezó como un juego, hace siete años no nos imaginábamos tocando en festivales internacionales, eso es lo interesante de la vida, nunca sabes qué va a pasar contigo en el futuro.

ATC– Platícanos un poco de su preparación musical.

Mauricio– Cada uno ha aprendido de forma diferente, Ramsés estudió en la Ollín Yolliztli y tocó en una orquesta juvenil; Paco en una escuela de Bellas Artes, aunque sus estudios mas formales son enfocados más hacia la plástica; por último, yo estudié de manera empírica al principio y después estudié en la Escuela de Música Mexicana, ahora estudio en una escuela llamada DIM de la cual soy becario.

Para los tres, la práctica y la convivencia con otros músicos ha sido la mejor experiencia y en donde hemos aprendido más como músicos y como personas.

ATC– Y entonces, ¿cómo se conocieron y cómo eligieron el nombre del grupo?

Mauricio– Eso fue hace siete años, la banda ha pasado por varias etapas, al principio la formación era: Francisco en la batería acústica, Juan Cristóbal PLIEGO en el bajo y yo en la guitarra eléctrica. Tuvimos varios nombres que sonaban medio raros (jajaja), pero al final Cristóbal nos mostró un libro de Alejo CARPENTIER, se titulaba El Reino de este Mundo y el primer capítulo se llama Las Cabezas de Cera, la imagen que nos remitía esas palabras nos gustó y decidimos tomarlo y hacerlo nuestro, al leer el libro te darás cuenta que las palabras independencia, libertad y trabajo son la parte fundamental de la historia y eso también es parte fundamental de CDC. Ramsés entro a la banda hasta 1998.

ATC– ¿Cómo fue que tres talentoso jóvenes decidieron hacer rock progresivo? ¿por qué no se inclinaron por algún estilo musical que asegurara mayor probabilidad de hacerse ricos?

Mauricio– No es algo que lo decidiéramos, es algo que se ha venido dando, de hecho, ni siquiera nos consideramos progresivos, lo que pasa es que el público y crítica progresiva es la que mejor ha asimilado nuestro trabajo. Lo que nos interesa es llegar a hacer una música sin etiquetas, que sea universal y distintivamente mexicana.

ATC– ¿Cómo ha sido su participación en festivales progresivos? ¿hasta dónde han llegado?

Mauricio– Hemos tenido la oportunidad de tocar en muchos escenarios y siempre con una gran respuesta del público, la experiencia en festivales como el BajaProg y el 2° Encuentro de Vanguardia en Valparaíso, Chile es de lo mejor que nos ha pasado recientemente.

ATC– No es difícil suponer que han recibido buen apoyo aquí en México, ¿cómo les ha ido en el extranjero?

Mauricio– Yo creo que sí es difícil suponer que hemos tenido todo el apoyo pues la verdad no ha sido así, las cosas se han ido dando conforme las hacemos, la prensa ha tenido que voltear a vernos no porque les interese en un principio, sino por que se dan cuenta que acá hay algo que nos es común y la gente lo pide, también hay sus excepciones claro. En el extranjero tenemos muy buena respuesta del público y de la crítica, a pesar de que no tenemos una distribución muy amplia, nuestros discos han llegado a lugares que jamás imaginamos, en julio próximo iremos a Ecuador a un festival y aún no sabemos ni como se enteraron de nosotros, eso es mágico diría yo.

ATC– ¿A qué grupos / artistas reconocen como influencia?

Mauricio– Yo creo que son muchos y a cada miembro de la banda le gustan diferentes cosas pero creo que hay grupos en común como KING CRIMSON, DAVE MATHEWS BAND, Miles DAVIS, ZORN y más que ahora no recuerdo (siempre pasa, cuando te debes de acordar de algo se te olvida, ni modo)

ATC– ¿En dónde encuentran su inspiración para hacer música?

Mauricio– En todo, en la mañana cálida, en el simple sonar de un tambor, en las tormentosas calles de la Ciudad de México cuando el tráfico se apodera y no deja hacer nada, en la calma de una noche tibia con luna, en el mar que en la ciudad sólo es imaginable, yo creo que cualquier cosa es motivo para cantar ó para hacer feliz, solo hace falta despertarlo, despertarnos.

ATC– ¿Qué tal ven, en general, el rock progresivo en México? ¿Cómo ven su futuro?

Mauricio– Creo que hay como un resurgimiento, hay muchas bandas jóvenes y eso es interesante, lo que sí es que las bandas deben de aprender a ser auténticas, no tratar de sonar a “algo” ya sonado, festivales como el BajaProg dan oportunidad de que puedas ser conocido en muchas partes, pero creo que hay todavía mucho por hacer de manera local y regional, hay que crear más vínculos que nos acerquen y así poder tener mayor peso.

ATC– Para terminar, ¿me puedes decir tu propia definición de rock progresivo?

Mauricio– Para mi el progresivo es una música en donde caben todas las demás músicas, no tiene límites, los límites nos los ponemos los hombres, la música no los conoce. Para mi el progresivo es sinónimo de diversidad y libertad.

ATC– Gracias por tu tiempo Mau. Buena suerte para ustedes.

http://www.manticornio.com

Inmensidad

Incesante obscuridad que abarca mí alrededor, solo un destello que roza mi brazo, bajo la luz de la luna donde cada uno de mis pensamientos se elevan y cada uno de ellos se manifiestan y transportan a un mundo donde los deseos son cada vez más profundos, donde mi cuerpo y mi alma se funden en uno solo y mi esperanza crese y me alejo de todo anhelo terrenal y las preocupaciones se minimizan y siento que vuelo sobre las cabezas de las creaturas observando esculturas de cera que tocan el cielo, majestuosamente donde adopta un color psicodélico, hipnotizan te mente observo figuras como se desplazan formando diferentes escenarios uno tras otro formando un ciclo infinito donde el tiempo no existe y la agonía no se conoce y el dolor no tiene definición.

viernes, 29 de mayo de 2009

Aqui los mejores 100 guitarristas



1) Jimi Hendrix
2) Duane Allman de the Allman Brothers Band
3) B.B. King
4) Eric Clapton
5) Robert Johnson
6) Chuck Berry
7) Stevie Ray Vaughan
8 ) Ry Cooder
9) Jimmy Page de Led Zeppelin
10) Keith Richards de the Rolling Stones
11) Kirk Hammett de Metallica
12) Kurt Cobain de Nirvana
13) Jerry Garcia de the Grateful Dead
14) Jeff Beck
15) Carlos Santana
16) Johnny Ramone de the Ramones
17) Jack White de the White Stripes
18) John Frusciante de the Red Hot Chili Peppers
19) Richard Thompson
20) James Burton
21) George Harrison
22) Mike Bloomfield
23) Warren Haynes
24) The Edge de U2
25) Freddy King
26) Tom Morello de Rage Against the Machine y Audioslave
27) Mark Knopfler de Dire Straits
28) Stephen Stills
29) Ron Asheton de the Stooges
30) Buddy Guy
31) Dick Dale
32) John Cipollina de Quicksilver Messenger Service
33) Lee Ranaldo de Sonic Youth
34) Thurston Moore de Sonic Youth
35) John Fahey
36) Steve Cropper de Booker T. y the MG’s
37) Bo Diddley
38) Peter Green de Fleetwood Mac
39) Brian May de Queen
40) John Fogerty de Creedence Clearwater Revival
41) Clarence White de the Byrds
42) Robert Fripp de King Crimson
43) Eddie Hazel de Funkadelic
44) Scotty Moore
45) Frank Zappa
46) Les Paul
47) T-Bone Walker
48) Joe Perry de Aerosmith
49) John McLaughlin
50) Pete Townshend
51) Paul Kossoff de Free
52) Lou Reed
53) Mickey Baker
54) Jorma Kaukonen de Jefferson Airplane
55) Ritchie Blackmore de Deep Purple
56) Tom Verlaine de Television
57) Roy Buchanan
58) Dickey Betts
59) Jonny Greenwood de Radiohead
60) Ed O’Brien de Radiohead
61) Ike Turner
62) Zoot Horn Rollo de the Magic Band
63) Danny Gatton
64) Mick Ronson
65) Hubert Sumlin
66) Vernon Reid de Living Colour
67) Link Wray
68) Jerry Miller de Moby Grape
69) Steve Howe de Yes
70) Eddie Van Halen
71) Lightnin’ Hopkins
72) Joni Mitchell
73) Trey Anastasio de Phish
74) Johnny Winter
75) Adam Jones de Tool
76) Ali Farka Toure
77) Henry Vestine de
78) Robbie Robertson de the Band
79) Cliff Gallup de the Blue Caps (1997)
80) Robert Quine de the Voidoids
81) Derek Trucks
82) David Gilmour de Pink Floyd
83) Neil Young
84) Eddie Cochran
85) Randy Rhoads
86) Tony Iommi de Black Sabbath
87) Joan Jett
88) Dave Davies de the Kinks
89) D. Boon de the Minutemen
90) Glen Buxton de Alice Cooper
91) Robby Krieger de the Doors
92) Fred “Sonic” Smith de the MC5
93) Wayne Kramer de the MC5
94) Bert Jansch
95) Kevin Shields de My Bloody Valentine
96) Angus Young de AC/DC
97) Robert Randolph
98) Leigh Stephens de Blue Cheer
99) Greg Ginn de Black Flag
100) Kim Thayil de Soundgarden

en mi opinion Stevie Ray Vaughan merecia el cuarto en vez de Clapton

domingo, 24 de mayo de 2009

Apoyando la música


Para las personas que disfrutan la música aquí una banda de rock progresivo muy bueno un trió de músicos excelentes los cabezas de cera una banda mexicana que es internacional con presentaciones en Francia y Corea del sur podrán disfrutarlos en el próximo vive latino chequen por favor su página http://www.cabezasdecera.com.mx/ son increíbles otro nivel de música.

viernes, 22 de mayo de 2009

Aquí les va un fragmento de mi locura

Locura que en mi mente se aferra, mandándome a un abismo ennegrecido por los pensamientos extraños que no controlo, seres que mi mente crea se manifiestan físicamente creaturas fantásticas que me atormentan con sus intimidantes sonidos, se alimentan de mi sensatez, dolor que yace en mi cabeza dolor, desesperación, ¡locura! ¡locura!.